ODS 15
Busca proteger y restablecer los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de biodiversidad.
La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 impactó profundamente los empleos y los recursos esenciales de muchas comunidades. Ante esta situación, desde F. Summa Humanitate, nos comprometimos a contribuir al desarrollo humano sostenible de mujeres, jóvenes y sus familias. Nuestro propósito fue crear nuevas oportunidades de acceso a medios de vida sostenibles y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos socioeconómicos.
Trabajamos con 120 productores y productoras, de los cuales 80 son mujeres y jóvenes, pertenecientes a cuatro comunidades de los cantones Mocache y Palenque. Dentro de este grupo, 20 jóvenes emprendedores se destacaron como agentes de cambio en sus comunidades, desarrollando productos apícolas innovadores, diferenciados por su calidad, identidad y origen.
En un esfuerzo conjunto con expertos locales, se llevó a cabo un análisis del entorno de los apiarios, considerando aspectos como el ecosistema, las especies de flora y su época de floración, así como las características de las abejas locales. Además, proporcionamos formación en la producción de biocontroladores naturales para el manejo de plagas y enfermedades, junto con jornadas de transferencia de tecnologías e innovación para garantizar una apicultura sostenible. Para complementar, se diseñó una plataforma de interaprendizaje, que sirve como herramienta de consulta y formación continua en agroecología y apicultura.
Con el producto y su diseño promocional finalizados, implementamos una estrategia integral de promoción y comercialización, asegurando un enfoque sostenible para estas alternativas agroecológicas.
Este proyecto permitió no solo abordar el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, sino también impactar en otros objetivos fundamentales como:
-
ODS 4: Educación de calidad.
-
ODS 5: Igualdad de género.
-
ODS 1: Erradicación de la pobreza.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables.
Este esfuerzo colectivo no solo fortaleció los medios de vida de las comunidades beneficiadas, sino que también reafirmó nuestro compromiso con un desarrollo inclusivo, sostenible y transformador.
Aquí tienes la solución a la segunda sopa de letras. ¡Ahora ya conoces muchos conceptos alrededor de la seguridad alimentaria!
-
BOSQUE
-
RIO
-
OCÉANO
-
DESIERTO
-
MONTAÑA
-
PRADERA
-
HUMEDAL
-
SELVA
-
LAGO
-
COARL
-
JUNGLA
-
TUNDRA
-
SABANA
-
PANTANO
-
PLAYA
preguntas para el debate en el aula
-
¿Qué es el cambio climático y por qué es importante hablar de ello?
-
¿Cómo afecta el cambio climático a los animales y las plantas en nuestro planeta?
-
¿Qué podemos hacer para reducir nuestro impacto en el cambio climático en casa y en la escuela?
-
¿Por qué es importante reciclar y ahorrar energía para ayudar a combatir el cambio climático?
-
¿Qué podemos hacer para proteger nuestro planeta y combatir el cambio climático cuando seamos adultos?
Suscríbete a nuestro boletín y descubre todos los retos que nos depara el año. Además, tendrás acceso a recursos educativos y juegos para seguir trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el aula de la forma más divertida.